MANTENIMIENTO CORRECTIVO
*QUE ES EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO*
es un tipo de mantenimiento reactivo que se lleva a cabo después de que un equipo, máquina o sistema ha fallado o presenta un mal funcionamiento. Su objetivo principal es restablecer la funcionalidad y el rendimiento del equipo, minimizando el tiempo de inactividad y las interrupciones.
CARACTERÍSTICAS :
ser reactivo, es decir, se realiza después de que se ha producido una falla o avería en un equipo o sistema. Su objetivo principal es restaurar la funcionalidad del equipo a su estado normal, minimizando el tiempo de inactividad y evitando mayores daños.
REACTIVO :
A diferencia del mantenimiento preventivo, que busca prevenir fallos, el mantenimiento correctivo se realiza después de que la falla ya ha ocurrido.
RESTAURAR LA FUNCIONALIDAD :
El objetivo es devolver el equipo a su estado de funcionamiento óptimo, mediante la reparación o el reemplazo de componentes.
MINIMIZAR INTERRUPCIONES :
Al realizar las reparaciones de forma rápida y eficiente, se busca reducir el tiempo de inactividad y las pérdidas asociadas a la interrupción de la producción.
TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO :
Programado: Se realiza cuando se ha detectado una falla, pero se puede programar la reparación sin afectar significativamente la producción.
No programado: Se realiza de forma inmediata ante una falla inesperada, lo que puede generar interrupciones y costos adicionales.
VENTANAS:
reducción de costos a corto plazo, la simplicidad del proceso y la posibilidad de maximizar el aprovechamiento de la vida útil de los equipos. Permite una respuesta rápida a los problemas, evitando largos periodos de inactividad que podrían afectar la productividad. Además, al no requerir una planificación compleja, facilita la asignación de recursos a tareas más críticas.
VENTAJAS ESPECÍFICOS DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO :
Al ser una acción reactiva, se evitan costos de inversión en mantenimiento preventivo hasta que se produce un problema.
RESPUESTA RÁPIDA A FALLOS :
Permite solucionar problemas de forma inmediata, evitando largos periodos de inactividad y reduciendo posibles pérdidas.
SIMPLICIDAD DEL PROCESO :
Requiere una planificación mínima y un proceso fácil de entender, lo que facilita su implementación.
APROVECHAMIENTO DE LA VIDA ÚTIL :
Permite maximizar la vida útil de los equipos, ya que solo se actúa cuando hay un problema.
FLEXIBILIDAD :
Se adapta a las necesidades específicas de cada situación, lo que permite una gestión más eficiente de los recursos.
MENOS INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA :
No requiere una gran infraestructura técnica ni una elevada capacidad de análisis.
SOLUCIONES DOCUMENTADAS :
Las soluciones a fallas suelen estar documentadas, lo que facilita la reparación.
NO NECESITA SUSTITUCIÓN TEMPRANA :
Permite seguir produciendo con equipos existentes, sin necesidad de invertir en nuevos equipos.
REDUCCIÓN DE COSTOS DE REPARACIÓN :
En algunos casos, las reparaciones pueden ser menos costosas que el mantenimiento preventivo.
MAYOR EFICIENCIA :
Permite enfocar los recursos en equipos que realmente requieren atención.
MAYOR CONFIABILIDAD :
El análisis de causa raíz después de la reparación puede ayudar a mejorar la confiabilidad del equipo.
PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS :
Ayuda a evitar pérdidas económicas por interrupciones en la producción.
CUMPLIMIENTO DE REGULACIONES :
En algunos sectores, el mantenimiento correctivo es esencial para cumplir con las regulaciones.
FORTALECIMIENTO DE LA REPUTACIÓN :
Demuestra el compromiso con la calidad y la confiabilidad.
MEJORA LA SEGURIDAD :
Al garantizar que los equipos estén en buen estado, se reducen los riesgos de accidentes.
MANTENIMIENTO PERSONALIZADO :
Permite adaptar las acciones de mantenimiento a las necesidades específicas de cada equipo.
DESVENTAJAS:
los costos elevados, el tiempo de inactividad no planificado, la imprevisibilidad y la reducción de la vida útil de los equipos. A continuación, se detallan estas desventajas:
COSTOS ELEVADOS :
Las reparaciones de emergencia son más caras, y la falta de planificación puede llevar a la necesidad de comprar repuestos no presupuestados y a la sustitución prematura de equipos.
TIEMPO DE INACTIVIDAD NO PLANIFICADO :
Las fallas inesperadas pueden interrumpir la producción y causar retrasos en la entrega de productos o servicios.
IMPREVISIBILIDAD :
No se puede predecir cuándo ocurrirán las fallas, lo que puede causar interrupciones inesperadas en la producción.
REDUCCIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LOS EQUIPOS :
Al no realizar acciones preventivas, los equipos pueden sufrir un desgaste mayor y tener una vida útil más corta.
En resumen, el mantenimiento correctivo puede ser costoso y generar interrupciones en la producción debido a su imprevisibilidad y la falta de planificación. CEIINC destaca que la posibilidad de no tener suficientes piezas de repuesto en stock es elevada debido a que el mantenimiento correctivo no prevé planes de mantenimiento.
*RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS*
involucra un proceso sistemático para identificar y solucionar fallas, tanto de hardware como de software, con el objetivo de restaurar el funcionamiento normal del sistema. Este proceso implica analizar el problema, diseñar una solución, implementar la solución y probarla para asegurar su efectividad.
ETAPAS DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN COMPUTADORAS :
-1. Análisis del problema:
Definir el problema con precisión, identificando los síntomas, la causa y el contexto.
Recopilar información relevante, como mensajes de error, detalles del hardware y software, y cualquier cambio reciente en el sistema.
-2. Diseño de la solución:
Generar posibles soluciones, considerando diferentes enfoques y técnicas.
Seleccionar la solución más adecuada, basándose en el análisis del problema y la disponibilidad de recursos.
-3. Implementación de la solución:
Aplicar la solución elegida, siguiendo las instrucciones y los procedimientos adecuados.
Monitorear el proceso de implementación, buscando posibles problemas o errores.
-4. Prueba y verificación:
Evaluar si la solución ha resuelto el problema de manera efectiva, comprobando que el sistema funciona como se espera.
Documentar los resultados de la prueba, incluyendo los pasos realizados y los resultados obtenidos.
PROBLEMA :
La computadora no arranca.
Solución: Desconectar los dispositivos periféricos, verificar la conexión de la alimentación, probar el arranque en modo seguro, y revisar el hardware.
PROBLEMA :
La computadora se congela con frecuencia.
Solución: Actualizar los drivers de los dispositivos, verificar la temperatura del procesador, limpiar el sistema de malware, y liberar espacio en el disco duro.
PROBLEMA :
Un programa no funciona correctamente.
Solución: Reinstalar el programa, actualizarlo, verificar la compatibilidad con el sistema operativo, y buscar soluciones en la documentación o en foros de la comunidad.
RECURSOS ÚTILES :
HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO :
Microsoft Support ofrece solucionadores de problemas para Windows 10, que pueden ayudar a identificar y solucionar problemas comunes.
FOTOS DE SOPORTE :
Microsoft Support y otros foros de tecnología pueden proporcionar información y soluciones para problemas específicos.
DOCUMENTACIÓN DE LOS FABRICANTES :
Los manuales y la documentación de los productos pueden ayudar a comprender el funcionamiento del hardware y software, así como a solucionar problemas comunes.
*REMPLAZO DE COMPONENTES*
TARJETA DE RED : Se puede reemplazar por una tarjeta de red inalámbrica para conectar la computadora a redes Wi-Fi.
PROCESADOR : Se puede reemplazar por un procesador más potente.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN : Se puede reemplazar por una fuente de alimentación más potente o con mejor eficiencia.
PLACA BASE : Se puede reemplazar en caso de falla o necesidad de actualizar.
EJEMPLOS DE COMPONENTES REEMPLAZABLES :
DISCO DURO : Puede ser reemplazado por un HDD (Hard Disk Drive) o un SSD (Solid State Drive).
MEMORIA RAM : Se pueden agregar más módulos de RAM para mejorar la capacidad de memoria.
TARJETA GRÁFICA : Se puede reemplazar por una tarjeta gráfica de mayor potencia para juegos o aplicaciones gráficas exigentes.
TARJETA DE RED : Se puede reemplazar por una tarjeta de red inalámbrica para conectar la computadora a redes Wi-Fi.
PROCESADOR : Se puede reemplazar por un procesador más potente.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN : Se puede reemplazar por una fuente de alimentación más potente o con mejor eficiencia.
PLACA BASE : Se puede reemplazar en caso de falla o necesidad de actua
Comentarios
Publicar un comentario